
Adriana Brull
Comportamientos tóxicos: ghosting, gaslighting y la ley del hielo
Saber identificar si estamos siendo víctimas de gashligting, ghosting o ley del hielo y aprender a reaccionar ante este tipo de conductas dañinas.
Concienciar sobre los peligros de técnicas de manipulación indirectas o pasivo-agresivas como son el gashligting, ghosting o la ley del hielo.
Conocer las consecuencias emocionales que tiene la falta de responsabilidad afectiva.
Favorecer el desarrollo de relaciones más sanas y responsables afectivamente.
Adriana es psicóloga General Sanitaria, sexóloga clínica y terapeuta de pareja, agente de igualdad. Directora de la clínica Adriana Brull Psicología y Divulgadora de contenido en @seressexuados. Experta en educación sexual y promoción de la salud sexual. Formadora en Sex academy.
Muy buena información, sin embargo hay que tener muy presente que ATRAEMOS LO QUE SOMOS, por tanto si la pareja nos maltrata al final es porque nos maltratamos a nosotras mismas, por tanto, una persona con buena autoestima no atraerá parejas de esta naturaleza. Considero que el mensaje principal debe ser. TRABAJAR EN NOSOTROS MISMOS, dejar de echar responsabilidades fuera. Lo de afuera nos refleja.
Si, estoy de acuerdo pero hay personas que no son conscientes que están en ese tipo de relación. Es difícil trabajar la autoestima cuando no eres consciente de que está baja y de que la relación que tienes no te hace bien. Estoy de acuerdo que una relación es un reflejo de patrones que llevamos y que proyectamos en esa relación pero es importante tomar conciencia de que en tipo de relación estamos para valorar si queremos realmente estar ahí. Y porque en caso de ser nosotros quienes estamos siendo poco responsables afectivamente, podamos tomar conciencia para cambiarlo. 🙂
Muchas gracias por tu charla, ha sido muy interesante. Quería comentar sobre la ley de hielo, ya que me he reconocido en dicho comportamiento. Sin embargo, no lo hacía conscientemente como una forma de castigo hacia el otro, sino porque ante una discusión adquiría esa actitud distante de forma involuntaria. Agradezco el haber podido ser consciente de la dureza de este comportamiento para el otro. ¿Cómo podría evitar esta conducta dañina? Gracias.
El primer paso ya lo has dado! Es tomar conciencia. Y eso ya es lo más importante. No podemos cambiar lo que no nos damos cuenta. El siguiente sería hacer terapia para trabajar esa conducta, sanar heridas…